1.- Según el autor, cuáles son los dos propósitos del
diseño gráfico?
- ·
Es trasmitir una idea, un concepto
o una imagen de forma más eficaz posible.
- ·
Comunicar de la forma más eficaz y atractiva posible
2.- Explicar los cuatro factores sicológicos de la percepción
visual.
- ·
El equilibrio: buscar el equilibrio
entre la composición realizada y los soportes en los que se va encontrar; saber
que es lo que queremos transmitir a los receptores.
- ·
La referencia horizontal: los
objetos que componen nuestra composición deben estar apoyados entre sí.
- ·
Angulo inferior izquierdo: la mayor
parte de atención se centra en la parte izquierda inferior.
- ·
Relajamiento-tensión: al realizar
una composición equilibrada se debe evitar que el receptor al no encontrar una
lógica visual puede generar tensión.
3.- Explicar las características de los siguientes
elementos básicos del diseño:
·
El Punto
o Tiene
gran poder de atracción cuando se encuentra solo.
o Pude
producir sensación de tensión cuando se añade otro punto.
o Da
lugar a la creación de otros conceptos cuando aparecen varios puntos en el
mismo campo visual.
·
La Línea
o Contienen
gran expresividad gráfica y una fuerte energía.
o Crea
tensión en el espacio gráfico que se encuentre.
o Comunica
movimiento, dirección e incluso estabilidad.
·
Contorno – formas
o Estático
o dinámico dependiendo dependiendo del uso que se les dé.
o Solo
son tres formas que pueden tener los contornos básicos.
·
Contorno – Dirección
o Dependiendo
de cómo coloquemos ciertas figuras podremos tener diferentes sensaciones.
·
Textura
o Está
relacionada con la composición de una sustancia a través de una superficie.
·
Color (explicar qué es el tono, la
saturación y el contraste)
o Tono:
es un sinónimo de color, es la cualidad que define a la mezcla de un color con
negro o blanco.
o Saturación:
esta relacionado con la pureza cromática o falta de dilución con el blanco ,
constituye la pureza del color respecto al gris.
o Contraste:
es cuando una composición de colores no tienen nada en común.
4.- Buscar un anuncio publicitario en donde predomine un
color específico. Junto a cada anuncio colocar el color y su significado en
relación con producto o servicio.
Los colores son los siguientes:
Blanco
Expresa sencillez y centra toda nuestra atención en el centro donde se encuentra el producto
Negro
El color negro da un toque de misterio al afiche y nos crea un ambiente para asociar el lápiz con un arma.
Gris
El fondo nos expresa duda para que los receptores analicen e interpreten el afiche para encontrar su significado.
Amarillo
El color de fondo nos refuerza para entender que la idea del afiche es una animación, y juvenil.
Naranja
Nos produce inestabilidad que se refuerza con la imagen agrietada.
Rojo
Al reforzarse la imagen con el color rojo nos brinda esa sensación de fuerza y pasión que se complementa al leer el copy.
Azul
Nos transmite importancia, confianza; que se refuerza con el copy.
Violeta
Juega con la seriedad de la cocina al fondo y con la animación de la carne tratando de llamar la atención.
Verde
Nos brinda esperanza de mejores cosas y se asocia perfectamente con el afiche
Marrón
Nos muestra humildad y nos demuestra la actitud masculina de la animación